En las últimas semanas, he tenido múltiples conversaciones basadas en las ideas de autoconfianza, transparencia y el ser fiel a uno mismo. Yo diría que dependiendo de la generación, la cultura y la mentalidad en la que te criaste, que no se te enseñó sobre el poder de definirte a ti mismo. No se te enseñó la importancia de crear tu propia identidad y aceptar tu individualidad. No estuviste expuesto a este último, ya sea porque no existía en su ambiente, o elegiste activamente nunca buscarlo. Aunque muchas cosas pueden vincularse o atribuirse a la identidad y a la individualidad, mi enfoque principal siempre vuelve al carácter: el código de conducta y el sistema de creencias que dirige tu vida.
Lo Que te Está Impidiendo
Muchos de nosotros nunca nos definimos realmente porque permitimos que las expectativas y las emociones nos anclen. No queremos decepcionar a nuestros padres, amigos, entrenadores, compañeros de trabajo, congregación, etc. Las cosas se complican aún más cuando nos damos cuenta de que así como lo anterior es importante para nosotros, también lo es el deseo de sentirnos felices y seguros dentro de nuestra propia piel. No hace falta decir que la dinámica anterior causa una lucha interna dentro de uno mismo. Esa lucha se manifiesta en tiempo real, cuando elegimos activamente qué cara, queremos mostrar al mundo, dependiendo del ambiente en el que estemos en un momento dado. Personalmente luché con este fenómeno durante una gran mayoría de mi vida, y todavía tengo restos que echan una visita sorpresa de vez en cuando. Pasé una década y media de mi vida tratando de complacer a los demás (personas que ni siquiera saben quiénes son), simultáneamente sacrificando mi felicidad. Estoy seguro de que tu haz perdido una cantidad considerable de tiempo lidiando con la misma lucha también.
Lo que plantea las preguntas: Si sabes que esta dinámica de lucha interna está sacudiendo tu vida en su esencia, ¿por qué no estás haciendo nada para cambiarla? ¿Preferirías estar simplemente satisfecho, o realmente feliz? ¿Prefieres que el mundo exterior ame lo que no eres, mientras que te autoodiaras? ¿O preferirías ser odiado por el mundo exterior por lo que eres, mientras que te auto ames? ¿Son los conceptos de ser agradable a los demás y sentirse cómodos en nuestras propias pieles mutuamente excluyentes? ¿Se puede lograr un equilibrio entre los dos?
Lo Que me Impidió
Mi infancia condujo al desarrollo de enormes aires de resentimiento. Algunos he aceptado, y he tomado la decisión de mantener, porque han alimentado mi crecimiento y desarrollo personal. El único miembro constante de la familia biológica que tuve en mi vida fue mi padre, ya fui separado de mi madre de infancia, y ella falleció antes de que tuviera la oportunidad de conocerla formalmente ya siendo adulto. Mi familia paterna y materna estaba dispersa por los Estados Unidos y el Caribe, y como tal fueron esencialmente inexistentes. Como resultado, un aire de resentimiento epigenético heredado de mi padre se reveló: sentí que necesitaba comprobar mi existencia a él porque era la única familia que tenía. La forma en que la necesidad se manifestó en mi realidad subjetiva mientras crecía, fue que, si no hacía que mi padre se sintiera orgulloso de mi, yo no era digno de recibir su amor.
Sentí que esta realidad subjetiva era mi verdadera realidad inequívoca, porque mi lenguaje amoroso y el de mi padre aparentemente carecía de un punto de convergencia. Como todos los seres humanos, mi padre tenía traumas de vida que lo atormentaban. Como mi padre era un hombre orgulloso de una diferente generación, su ego le impidió lidiar con esos traumas. Desafortunadamente, esto condujo a la creación de un lenguaje amoroso sin emociones que lo aisló involuntariamente de sus seres queridos. No hay duda en mi mente de que mi padre me amaba, dado lo responsable que fue de criarme y cuidarme. Según todos los informes, mi padre estaba orgulloso de mí y de mis logros. Sin embargo, rara vez me vocalizaba esas emociones. Cuando se vocalizaban, por lo general se expresaban en momentos muy inoportunos, haciendo que los sentimientos fueran perceptizablemente ingenuos.
La incapacidad de mi padre para navegar con éxito sus emociones, y proveerle el amor compasivamente a un niño que tampoco sabía cómo navegar sus emociones, dejó una fisura emocional dentro de mí con más que desear. Es aquí donde el aire de resentimiento subjetivo descrito anteriormente ganó tracción, y mi auto-narrativa negativa emergió. Durante mucho tiempo, me repetí la siguiente frase: “No importa lo duro que trabajes John, nunca te dirá genuinamente que está orgulloso de lo que has logrado. Por lo tanto, no creas que obtendrás la satisfacción emocional del amor”. La realidad es que esta última narrativa no era cierta. Mi introspección personal, y mi comprensión de la experiencia de vida de mi padre, me permitió ver la realidad: Era un ser humano como cualquier otro, que tenía miedo o no sabía cómo lidiar con los traumas sufridos en su vida. Lo que más tarde aprendí por mi cuenta, sin embargo, es que la fisura que una vez vi como una maldición, en realidad fue una bendición disfrazada de maldición. Me hizo darme cuenta de algo que una gran mayoría de la gente no se da cuenta hasta su lecho de muerte: Con la gracia de Dios, estoy en control de mi vida.
Mi Respuesta
A lo largo de mi viaje intruísta, me he dado cuenta de cómo mi educación creo la fundación necesaria para poder ser yo genuinamente sin pedir disculpas. Me gusta creer que desde muy joven, he tenido una brújula ética, moral y legal fundamentada que se refina diariamente por las experiencias de la vida, y el nuevo conocimiento que busco. He definido mi código de conducta y sistema de creencias, y busco activamente vivir mi vida basada en principios y estoicismo. He comenzado a abrazar verdaderamente mi humanidad y mi vulnerabilidad como hombre. He cambiado mi mentalidad de victorias y pérdidas, a bendiciones y lecciones. He comenzado a cesar la búsqueda consciente de la validación externa, y fervientemente prefiero la auto-validación. Y lo más importante, he dejado de mentirme a mí mismo. Aprecio mis fortalezas, al mismo tiempo que reconozco y acepto con franqueza mis debilidades. Soy un intruista que está en un camino indefinido de crecimiento y desarrollo personal, que busca vivir una vida justa sin remordimientos, y que no necesita el permiso de nadie para caminar por el camino recto en el que está. No necesito caerte bien; Sólo te pido que me respetes. Me amo y me respeto a mí mismo, y eso es suficiente para mí. Te animo y desafío a adoptar esta mentalidad. Si estas líneas no te inspiran a darte el permiso para vivir la vida con rectitud en tus términos, considera lo siguiente:
Tres de Los Cinco Mayores Arrepentimientos
En 2012, la Autor Australiana Bronnie Ware publicó un libro titulado “De Que te Arrepentirás Antes de Morir: Los Cinco Mandamientos Para Tener Una Vida Plena”. La Sra. Ware escribió el libro basado en los testimonios reunidos a lo largo de su carrera paliativa.
Tres de los arrepentimientos más comunes que los difuntos compartieron fueron: 1) Me gustaría tener el valor de vivir la vida fiel a mí mismo, y no la vida que otros esperaban de mí; 2) Ojalá hubiera tenido el valor de expresar mis sentimientos; 3) Desearía haberme dejado ser más feliz.
Llamado a la Acción
Por ahora, espero que hayas hecho un inventario de ti mismo y hayas empezado a cuestionar algunas de las cosas que te impiden vivir TU vida a todo su potencial. La belleza del mundo es que todos pertenecemos a una tribu humana unificada, que deriva su fuerza de los individuos fundados que la componen. No dejes que el miedo te impida traer una luz a este mundo que sólo tú puedes traer. PUEDES ser tu sin disculpas Y vivir una vida de servicio para las personas que te importan. A continuación, encontrarás una lista de tres razones por las que NUNCA debes tratar de ocultar tu verdadero tú y aceptar quién eres:
Crearas Una Identidad Independiente
Aceptar genuinamente tu verdadero tú, te permitirá separarte del paquete. La mayoría de las personas nunca mostrarán su verdadero yo al mundo porque están demasiado ocupados temiendo que serán juzgados por lo que realmente son. Noticias: De todos modos, te juzgarán. ¿Sabes de dónde viene el juicio? De las personas que no tienen el valor de defenderse a sí mismas, porque le tienen miedo a su propia sombra. Te juzgan, porque los distrae de la realidad de que carecen de la fortaleza para apropiarse de su existencia. En el momento en que dejas de pensar en lo que otros piensan de ti, es en el momento en que empiezas a tomar el control de tu vida. Tu mentalidad cambia a la de una persona que se centra en la autoactualización: Una persona que toma el tiempo para explorarse a sí misma, y desarrolla confianza en saber, aceptar y amar quiénes en, de dónde vino, lo que representa, y el legado positivo que sus talentos y habilidades dejarán en el mundo.
Permite Que la Transparencia Eclipse la Aceptación Superficial
Aceptar genuinamente tu verdadero tú, te permitirá liderar y buscar transparencia en todos los aspectos de tu vida. La transparencia es la capacidad de ser sincero: ser directo y honesto sin reservas. La transparencia auténtica es rara, aunque la gente exige honestidad y transparencia en cada parte de su vida. Irónicamente, los estudios han demostrado que el 60% de las personas mienten durante una conversación típica de 10 minutos, con el fin de parecer más como-capaz y competente. Los hallazgos fuero descubierto por Robert Feldman, que es psicólogo de la Universidad de Massachusetts, quien ha estudiado mentiras durante más de una década. Si una parte tan grande de la sociedad está tan dispuesta a mentir para ser aceptada por otros, imagina el número de personas que conoces que están en relaciones platónicas o románticas “amorosas/significativas”.
¿Cuántas personas crees que son honestas consigo mismas? Si no puedes apreciar realmente a ti mismo y a tus imperfecciones, ¿cómo puedes esperar apreciar verdaderamente a otro ser humano imperfecto? Permitir que tú y otros se enamoren de una versión falsa de ti, solo servirá para sabotear tu deseo de crear relaciones significativas. ¿Por qué no aceptar tu verdadero tú y permitirte atraer a personas de mente similar? ¿Por qué no construir un círculo social significativo de personas que aprecian quién eres realmente y que estarán orgullosos de formar parte de tu vida? ¿Por qué no estar rodeado de personas cuyo carácter se basa en la transparencia, la integridad y la responsabilidad, y quién se mantendrán al mismo nivel moral que tú mismo?
Le da Propósito y Dirección a tu Vida
El escritor de ficción inglés Lewis Carroll escribió una de mis citas favoritas: “Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí”. Sin un destino, ¿sabes en qué dirección te diriges? Mejor aún, si el amor propio y la autoaceptación son inexistentes en tu vida, ¿puedes encontrar realmente tu propósito en la vida? ¿Podrás descubrir por qué te pusieron en esta Tierra? Debes darte cuenta de que todo en tu vida comienza y termina contigo. Si te gustaría admitirlo o no, tu realidad está controlada consciente e inconscientemente por quién y cómo te percibes a ti mismo. Si te ves a ti mismo en una luz positiva, encontrarás un propósito alineado con esa visión, y te dirigirás activamente en esa dirección. Lo mismo puede decirse negativamente. Tu propósito está centrado en encontrarte a ti mismo, amarte a ti mismo y vivir una vida recta como sólo tú sabes.
Pensamientos de Cierre
Nunca dejarás de evolucionar como ser humano. El tiempo nunca se detiene, y como tal estás progresando o vagando. Tú y yo nunca seremos perfectos, ni debemos esforzarnos por serlo porque es un objetivo inalcanzable. Sin embargo, tú y yo tenemos la capacidad de reverenciar nuestra naturaleza imperfecta y encontrar serenidad dentro de nuestra esencia a través de la benevolencia. Tenemos la capacidad de definirnos a nosotros mismos, no por los traumas y experiencias que hemos sobrevivido, sino por las lecciones y principios con rectitud que extrapolamos de ellos. No importa a dónde vayas, los obstáculos seguramente seguirán. ¡No te dejes ser uno de ellos! Ten el valor de vivir la vida fiel a ti mismo, y no la vida que otros esperan de ti. Ten el valor de expresar tus sentimientos. Ten el valor de dejarte ser feliz. Creo en ti. Ahora es hora de que empieces a hacerlo también, y “Seas Tu Sin Disculpas.” Si necesitas ayuda para comenzar tu viaje intruista, echa un vistazo a algunos de mis contenidos anteriores aquí. Para obtener más recursos, inspiración y motivación, haz clic aquí.
Conéctate Conmigo
Me encantaría conocer tu opinión sobre esta publicación, ¡deja un comentario a continuación! Si te gustó el contenido presentado, ¡no dudes en compartirlo! ¡No olvides suscribirte a mi blog para no perderte ningún contenido publicado nuevo! ¡También sigue a Tribu de Intruistas en Instagram para obtener citas diarias y motivación! ¡Gracias por tu apoyo!
¡Aprovecha el día, aprovecha tu vida, y nosotros aprovecharemos nuestra tribu comunal juntos!