Durante las últimas semanas, he tenido muchas conversaciones profundas con muchos amigos y familiares. No es ningún secreto que los Estados Unidos se está encaminando por un camino muy oscuro y caótico. Se están perdiendo vidas, se ha erosionado la confianza y una doctrina anarquista parece estar tomando el timón. Es irónico ver cómo nuestra evolución como especie y raza está provocando tanta destrucción espiritual, mental, emocional y física a medida que avanza. Nuestra ira y nuestro dolor nos están llevando por un camino de ignorancia que no puedo entender.
Me enorgullece ver a mi país protestar contra la injusticia social y la discriminación racial, ya que su abolición debió solidificarse hace mucho tiempo. Me enorgullece saber que hace 157 años, el Presidente de aquel entonces Abraham Lincoln firmó la Proclamación de Emancipación. Fue una acción que catalizó la libertad de millones de esclavos Afroamericanos, que se finalizó hace 155 años en Texas en Juneteenth. Sin embargo, el estado actual del mundo me hace cuestionar la veracidad de la abolición de la esclavitud. Sí, nuestro país abolió la noción de esclavitud física, pero las acciones de nuestros compatriotas demuestran que la esclavitud está lejos de terminar. La libertad física fue intercambiado por el encarcelamiento mental. Está tan obviamente claro que ni siquiera podemos verlo.
Una Mirada Pertinente
Los que me conocen personalmente conocen mi historia. Por los fines de este artículo, intentaré ser breve. Como muchos en este país, nací y crecí con orgullo en los Estados Unidos de América. Fui criado por un padre inmigrante adicto al trabajo, prácticamente en un hogar monoparental. El resto de mis hermanos fueron criados principalmente por sus madres. Me separaron de mi madre a los tres años y a los 22 me informaron de su fallecimiento. Nunca pude conocerla o hablar con ella en mi adolescencia o adultez. Aunque tuve algunas madrastras con que me encariñe a lo largo de los años, nunca pude verlas como “mamá”. Debido al tamaño y la descentralización de mi familia nuclear, mi padre tuvo que trabajar duro para crear una vida estable. Aunque las finanzas no fueron un gran problema, sí tuvieron un impacto en nuestro sustento y vivienda. Los programas de bienestar basados en el gobierno, como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y los Cupones para Alimentos, ayudaron a mantener los alimentos sobre la mesa. Hasta donde sé, a lo largo de mi infancia y adolescencia viví en aproximadamente 15 viviendas diferentes, que incluían viviendas de la Sección 8. Sería ignorante decir que mi realidad externa no afectó mi visión del mundo.
Sin que muchos lo supieran, las circunstancias de nivel superficial descritas anteriormente me llevaron a desarrollar un poco de resentimiento cuando era niño, partes de las cuales me han seguido hasta la adultez. Apenas sentí que pertenecía a algo, debido al estado descentralizado de mi familia y a la constante reubicación de viviendas, creo una mentalidad de lobo solitario debido a la percepción de falta de aceptación y camaradería. Aunque recibí una atención superficial de mi padre y madrastras a lo largo de los años, no fue la atención profunda que un niño necesita para sentirse emocionalmente seguro. Asistir a la escuela pública en ambientes urbanos con clases de gran tamaño no ayudó. Los previos llevaron a un profundo anhelo de amor, afecto y atención. Todo lo anterior finalmente se internalizó, hasta el punto de culparme a mi mismo por lo que sentía que faltaba en mi vida. Aunque más tarde en la vida me di cuenta de que las complejidades que enfrenté cuando era niño no eran mi culpa, el resentimiento se convirtió en auto culpa, problemas de autoestima, apartamiento social, la necesidad de complacer a los demás y la persecución de ser validado por otras personas para sentir que valía algo. Me sentí encarcelado externamente por mi vida, y me sentí internamente encarcelado por mi mente.
El Punto de Cambio
Comparto los fragmentos de emociones anteriores que he experimentado no como un grito de simpatía o ayuda, sino para aclarar los pensamientos de un niño estadounidense común criado por padres inmigrantes en un ambiente urbano. Todos tenemos una historia, y lo que elegimos hacer con ella es 100% nuestra responsabilidad, y de nadie más. He logrado tener una visión optimista de la vida. Elijo activamente ponerme en la mentalidad de lo que puedo hacer para dirigir mi vida en la dirección correcta todos los días, independientemente de los obstáculos que se me presenten. He evolucionado de ser una persona que se veía a sí misma como víctima de mis circunstancias, a un combatiente que tiene la capacidad de trabajar para superar cualquier circunstancia. He evolucionado de ser una persona que rápidamente llegaba a conclusiones y condenaba a otros, a ver las cosas de manera objetiva, contextual y realista.
Elegí tomar posesión de lo que puedo controlar: yo mismo. Me di cuenta de que no tengo derecho a nada, que el mundo no me debe nada y que tengo que ganarme la vida a través de acciones éticas, morales y legales todos los días. No me malinterpreten, no soy un ser humano perfecto que lo hace todo bien 100% del tiempo. Nunca seré perfecto, y nunca reclamaré serlo tampoco. Pero elijo activamente el no crear excusas, asumir la responsabilidad de mis defectos y buscar formas de luchar contra la incomodidad para mejorarme de la manera más eficiente que sé. La mentalidad de crecimiento descrita anteriormente fue fundamental para llegar a donde estoy hoy, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer. Entonces, ¿cuál es la conclusión de todo esto?
Sabemos Mejor, Entonces ¿Por Qué no lo Estamos Haciendo Mejor?
La verdad es que, como país, aunque muchos tienen buenas intenciones, nuestros cuerpos, corazones y mentes necesitan ser re-alineados y re-centrados. Nos hemos convertido en ignorantes egoístamente obstinados que toman medidas mínimas cuando es conveniente para nosotros, y usan cualquier excusa para actuar de una manera poco ética, inmoral o sin ley. Actuamos de la manera descrita anteriormente, debido a los derechos y libertades que nuestro país nos brinda, porque es fácil ser víctima en lugar de asumir la responsabilidad de nosotros mismos, y porque creemos que tenemos derecho a cosas que no nos hemos merecido. La parte aterradora de todo lo anterior es que la mentalidad anterior no discrimina. Se encuentra en todos los lugares y ambientes de nuestro país, desde los indigentes hasta los ricos, desde los no educados hasta los educados, y desde los desempleados hasta los directores ejecutivos (CEO) de corporaciones altamente lucrativos. Nosotros, las personas, estamos trabajando voluntariamente y de buena gana para lograr el colapso de nuestra sociedad. Nuestro intelecto, comodidad, falta de responsabilidad y juicio han hecho que una forma de vida tribal utilitaria, ética, moral y legal basada en hechos y objetividad sea sinónimo con la palabra imposible.
Entonces, ¿qué nos tomará para evitar llegar al punto de no retorno? ¿Cuándo se darán cuenta los líderes de que se les ha confiado su posición, no para beneficio egoísta, sino para servir a aquellos a quienes se les ha encomendado dirigir? ¿Cuándo las comunidades van a derramar su orgullo en sus miembros con la intención de educarlos con rectitud y empoderarlos para prepararse para el éxito en el futuro? ¿Cuándo nos daremos cuenta de que la educación comienza en el hogar y que sin una buena estructura familiar respaldada por un buen sistema educativo, estamos preparando a nuestros hijos para el fracaso? ¿Cuándo vamos a dejar de actuar como que las cosas nos importa y realmente nos unamos para comunicarnos de manera efectiva, encontrar soluciones objetivas viables a la causa raíz de todos los problemas sistémicos que tenemos, y actuar para construir una relación comunitaria basada en el amor y no en el odio? ¿Cuándo vamos a dejar de condenar a otros seres humanos cuando el foco de atención está en nosotros, y luego inmediatamente dar la vuelta y actuar de manera injusta e inmoral cuando nadie nos está mirando, infundiendo aún más la hipocresía y la divergencia que plagan a nuestra sociedad?
Llamada a la Acción
En este día, y todos los días, voy a desafiarte a que te concentres en lo único que puedes controlar: tú mismo. Recientemente escuché una cita de Thomas Cooley, que constantemente se encuentra al frente de algunos de los programas de podcast que escucho regularmente: “No soy quien crees que soy; no soy quien creo que soy; soy quién creo que tú crees que soy “. Léelo tres veces. ¿Qué te dice? ¿Cuántas personas conoces que REALMENTE saben quiénes son? ¿Las personas que actúan sobre la base de principios inexpugnables bien fundados y no sobre la base de hacer que los demás se sientan bien con ellos para que se sean aceptados? ¿Qué crees que cultiva esa forma de pensar y cómo crees que afecta a nuestra comunidad y sociedad una vez que llega a la población general? Si no puedes guiarte a la felicidad, la riqueza y la prosperidad, ¿cómo puedes esperar poder guiar a otro a lograr lo mismo? Entonces, ¿qué puedes hacer para liberarte de los grilletes mentales y vivir una vida que valga la pena?
Invierte en ti Primero
No puedes cambiar a tu familia, tu comunidad o el mundo, a menos que tengas la humildad y el deseo de cambiarte a ti mismo primero. Todos los líderes leen. Comienza a leer libros sobre mentalidad, autoayuda y salud en general. ¿No sabes por dónde empezar? Chequea mi lista de recomendaciones de libros. Si la lectura no te interesa, también puedes escuchar podcasts mientras haces ejercicio y en casa mientras haces tus quehaceres. Si no sabes por dónde empezar, puedes consultar mi lista de recomendaciones de podcast. Si no tienes ganas de leer o escuchar podcasts, también puedes asistir físicamente o realizar seminarios y talleres de crecimiento y desarrollo personal en línea. Estos son subjetos a tú gusto, por lo que te sugiero buscar en Google lo que hay en tú área o región local a ver qué encuentras. ¡El objetivo final aquí es que inviertas tiempo y esfuerzo en cosas que te permitirán expandir tu conocimiento y crecer como persona! ¡Progreso sobre la perfección!
Invierte en tú Comunidad
Una vez que te hayas preparado para el éxito, a través de algunas de las recomendaciones anteriores, el siguiente paso es sumergirte en tu comunidad. Sugiero ser voluntario en cualquier organización o programa local que resuene contigo. El objetivo aquí es retribuir a la comunidad y construir una red de personas con mentalidad de servicio de calidad en tu vida. ¡También sugeriría asistir a eventos comunitarios, para apoyar el bien que los miembros de tu comunidad ya están haciendo! No solo será divertido, sino que también te dará otra plataforma para construir relaciones de calidad con los miembros que también aspiran a hacer cambios positivos en el mundo. Por último, sugeriría asistir a las reuniones del gobierno local para escuchar lo que tus funcionarios están haciendo por la ciudad, pueblo, municipio, o el distrito en el que vivas. Te permitirá conocer a tus líderes, te dará la oportunidad de expresar tu opinión y preocupaciones, así como proveer sugerencias para mejorar tu comunidad!
Ajusta el Arco de Tu Vida
Este proceso de crecimiento y desarrollo personal te iluminará para cambiar como ves las cosas. Como tal, comenzarás a ver el mundo y tu vida de manera diferente. El arco o la historia que creías conocer sobre el mundo cambiará. El arco o la historia que creías conocer sobre ti mismo cambiará. Construirás una base a través de la cual podrás definirte a ti mismo, construir un sistema de creencias bien fundado y un código de conducta objetivo para guiar tu vida. A medida que continúes aprendiendo y creciendo, podrás Actuar, Reflexionar y ser COnsciente de las cosas que darán forma a tu vida en alineación con la de nuestra Tribu de Intruistas: Individuos comprometidos a mejorarse a sí mismos todos los días, ¡para poder servir mejor a la tribu mundial a la cual pertenecen!
Conectate Conmigo
Me encantaría conocer tu opinión sobre esta publicación, ¡deja un comentario a continuación! Si te gustó el contenido presentado, ¡no dudes en compartirlo! ¡No olvides suscribirte a mi blog para no perderte ningún contenido publicado nuevo! ¡También sigue a Tribu de Intruistas en Instagram para obtener citas diarias y motivación! ¡Gracias por tu apoyo!
¡Aprovecha el día, aprovecha tu vida, y nosotros aprovecharemos nuestra tribu comunal juntos!