¿Cuál es tu Verdad Preferida?


Recientemente, tuve una conversación con amistades en donde surgió un concepto bíblico con el que muchos de nosotros estamos familiarizados: “la verdad te liberará”. Al reflexionar sobre el concepto más profundamente, comencé a cuestionar su veracidad. ¿Puede realmente liberarte la verdad? ¿Es la verdad objetiva o subjetiva? ¿Es la verdad lógica o emocional? Creo que la verdad puede ser un poco de ambos, y en última instancia se reduce a la mentalidad de la persona que está expuesta a dicha verdad. En un flujo natural, decidí visitar un diccionario para la definición de la palabra “verdad”.

Merriam Webster presentó muchas definiciones para la palabra verdad, pero dos definiciones llamaron mi atención particularmente: 1) El cuerpo de cosas, acontecimientos y hechos reales; 2) Un juicio, proposición o idea que se acepta como verdadera. Estas definiciones despertaron en mi interés, porque me hicieron pensar en la dinámica paradigmática variada que los individuos pueden tener del mundo. ¿Qué verdad gobierna tu realidad? ¿Eres un creyente de la verdad lógica basada en hechos concretos que se pueden medir, o eres un creyente de una verdad emocional basada en percepciones subjetivas? ¿Qué nos enseña el campo de la psicología acerca de las verdades? ¿Qué impide que la gente enfrente, reconozca, y acepte “la verdad”?

Disonancia Cognitiva

A lo largo de mi carrera universitaria, tuve la oportunidad de tomar algunas clases de psicología. Uno de los conceptos que aprendí fue el de la disonancia cognitiva, que fue creada en 1957 por el psicólogo estadounidense Leon Festinger. Merriam Webster define la disonancia cognitiva como el “conflicto psicológico resultante de creencias y actitudes incongruentes mantenidas simultáneamente”. En pocas palabras, la disonancia cognitiva es la incomodidad que sientes cuando te enfrentas a dos o más opciones para escojer, independientemente de lo difíciles que sean las opciones. Según la Enciclopedia Británica, nos ocupamos en resolver el malestar psicológico a través de: rechazar, explicar o evitar información que entra en conflicto con lo que sabemos; persuadirnos a creer que realmente no existe ningún conflicto, reconciliando las diferencias dentro del conflicto; o recurrir a cualquier otro medio defensivo que nos permita dar sentido al conflicto en cuestión, para volver a un estado de equilibrio y estabilidad.

Ejemplos de Disonancia Cognitiva

Todos experimentamos disonancia cognitiva en una variedad de niveles en nuestra vida diaria. Sin embargo, nuestras mentes son tan eficientes, que apenas captamos la respuesta autonómica que resuelve el conflicto en cuestión para mantener la estabilidad, sin ni siquiera darnos cuenta. Los siguientes son algunos ejemplos de la vida real:  

Fumar

Digamos que eres fumador de cigarrillos. La verdad lógica es que fumar puede causar cáncer, lo que en última instancia puede conducir a tu muerte. También sufres de ansiedad, y tu verdad emocional percibida es que fumar cigarrillos es la única manera de calmar tu ansiedad. Mentalmente, justificas la disonancia cognitiva que se presenta, explicándote a ti mismo que fumar es bueno para tu ansiedad (gratificación inmediata), aunque puede causarte cáncer de pulmón y muerte (consecuencia a largo plazo).

Elección de Carrera

Digamos que has alcanzado el éxito de la vida y estás casado con niños. Después de años de arduo trabajo y dedicación, obtienes dos ofertas de trabajo simultáneas que te ponen en un aprieto. Por un lado, el “trabajo de tus sueños” fuera del estado que has querido desde que eras un niño, finalmente está tocando tu puerta, presentándote la oportunidad de trabajar en la empresa que siempre quisiste, con el equipo que siempre quisiste, haciendo exactamente lo que siempre quisiste hacer. Por otro lado, obtienes otra oportunidad de trabajo dentro del estado que te paga el doble de dinero y beneficios de tu “trabajo de tus sueños”, pero es con una empresa cuya visión no se alinea con la tuya. Tu cónyuge te aconseja que te apoyara con cualquier decisión que tomes. Entonces, ¿qué es más importante la felicidad o la estabilidad financiera? Para este ejemplo, justificas la disonancia cognitiva presentada rechazando la segunda oferta de trabajo por completo, y decidiendo tomar el trabajo soñado que siempre quisiste.

Idolo Infantil

¿Qué tal si tuvieras un modelo a seguir como el comediante Dave Chappelle tuvo en Bill Cosby? En su sketch satírico del 2019 “Sticks and Stones”, Dave Chappelle explicó cómo creció idolatrando Bill Cosby por la fama y el éxito que alcanzó a lo largo de sus carreras de comedia, cine y televisión. Bill Cosby ganó fama a través de su propio show el “Bill Cosby Show”, así como su serie de televisión de comedia animada “Fat Albert and the Cosby Kids”, entre otras cosas. Sin embargo, el legado de Bill Cosby se empaño a mediados de la década del 2010, cuando fue acusado y posteriormente condenado en 2018 por agresión sexual. La verdad lógica basada en acusaciones e investigaciones en profundidad de los detectives asignados, fue que Bill Cosby era culpable de actos criminales por los que fue encarcelado. La verdad lógica y emocional a los ojos de Dave Chappelle. fue que Bill Cosby era heroico y honorable. y proveyó a la comunidad negra y al mundo una visión de un gran hombre americano. No puedo hablar por Dave Chappelle, pero puedo imaginar que sintió inquietud con la verdad. ¿Cómo desasociarías cognitivamente tu imagen emocional percibida de alguien a quien miras y que estimas profundamente, cuando las verdades factuales y lógicas apuntan a actos atroces que pueden haber cometido?

Entonces, ¿Qué Nos Impide Escuchar la Verdad?

Dos cosas en la vida que no se pueden argumentar son las siguientes: 1) Nuestro cuerpo, mente y espíritu están diseñados para sobrevivir. Independientemente de lo pacífico o caótico que sea el ambiente que nos rodea, estamos biológicamente diseñados para hacer lo que sea necesario para mantenernos seguros y cómodos; 2) No crecemos, evolucionamos ni progresamos cuando nos mantenemos seguros y cómodos.  Es un hecho científico que, si un músculo metafórico no se flexiona para el crecimiento, rápidamente se atrofia y / o se desperdiciará. Un músculo metafórico que se ha atrofiado con el tiempo en la sociedad es el de la responsabilidad personal. Tenemos que aprender a guiarnos a nosotros mismos, a nuestras comunidades y a nuestra sociedad por el camino correcto. ¿Qué mejor manera de llegar allí, que ser realmente capaz de ver las cosas por lo que son en lugar de lo que percibimos que son? Es imperativo que aceptemos la verdad basada en lo que es factual, y no en lo que es simplemente aceptado porque todos la aceptan sin pensar.  Entonces, ¿cuáles son algunas de las cosas que te impiden escuchar y enfrentar las verdades factuales de la vida?

No Puedes Aceptar la Verdad

Dicho claro y simple: La verdad es demasiado punzante para ti. No has desarrollado la inteligencia emocional ni la madurez para enfrentar los hechos. No estoy hablando de los hechos que son convenientes para tu percepción. Hablo de los hechos verdaderos que cuestionan tu carácter. Estos son los hechos que “atacan” tu falta de responsabilidad, tu falta de humildad, tu ego, tu orgullo, y te hacen sentir mal. Esto es 100% personal aquí. Escucha, a nadie le gusta equivocarse. A nadie le gusta sentirse inadecuado. A nadie le gusta sentir que no tiene la capacidad para ser exitoso. Sin embargo, si no aprendes a navegar las dificultades de la vida, aprendiendo a caminar por la trayectoria que te convertirá en un mejor ser humano, entonces nunca obtendrás la capacidad de siquiera comenzar a aprovechar tu verdadero potencial. Si no puedes obtener la capacidad de aprovechar tu propio potencial, ¿cómo serás capaz de ayudar a los que te rodean a hacerlo?

No Te Has Definido a ti Mismo

Una de las paradojas más cómicas de la vida, son las personas “sabias” que quieren dar consejos, pero no lo siguen ellos mismos. No estoy hablando de esas personas que están trabajando activamente para mejorarse a sí mismas, y transmitir consejos a medida que progresan a través de la vida. Hablo de los hombres y mujeres “sabios” que no recuerdan de la última vez que hicieron algo productivo en su vida personal y profesional, pero luego quieren darte consejos sobre cómo dirigir la tuya. No han tenido una relación exitosa, pero pueden decirte cómo conocer al príncipe encantador o a la mujer de tus sueños. Nunca crearon un negocio, pero pueden darte los consejos y trucos para convertirte en un multimillonario y exitoso propietario de negocios. Nunca hicieron una sola lagartija, pero quieren darte los consejos de nutrición y ejercicios necesarios para que conviertas en Matthew Fraser o Tia-Clair Toomey (Campeones de los Juegos CrossFit del 2019).

Ninguna de estas personas se definió a sí misma en sus 30, 40, 50, 60, 70, etc. años de vida. Sin embargo, aquí estás digiriendo todo su anticuado y estancado “conocimiento” como si estuvieras en un buffet. Si no te defines a ti mismo, si no defines lo que es importante para ti, si no defines lo que representas, cualquier cosa o persona tendrá la capacidad de moldear tu mente a su gusto. Tu percepción, tu visión del mundo y tu realidad serán sesgadas, contaminadas y deformadas por la gente que quiere que creas que tienen el mundo resuelto. La realidad es que ellos no tienen el mundo resuelto. Si no te alimentas con la información correcta, estás destinado a fallar. Inevitablemente te volverás demasiado ignorante o ingenuo para entender que ahora te has convertido en daño colateral. a otra persona que todavía está tratando de definirse a sí mismo. Dentro de 10, 20, 30 o 40 años a partir de ahora, te convertirás en el hombre o mujer “sabio” que “descubrió la vida” pero que todavía está luchando por encontrarse a sí mismo. Tomar el tiempo para descubrir la verdad sobre ti y tu vida, es la mejor manera de definir quién eres y en qué dirección te diriges.

No Puede Separar la Percepción de la Realidad

Tu crianza, tu ambiente, tu educación, los medios de comunicación, la información a la que te expones, las personas con las que te rodeas a diario, etc., afectan tu paradigma y percepción del mundo. Es importante ser perceptivos, y permitir que nuestras experiencias pasadas levanten intuitivamente una bandera de precaución en circunstancias que parecen fuera de lo común. De vez en cuando, todos somos culpables de dejar que nuestras percepciones conduzcan a suposiciones que, en última instancia, hacen o rompen encuentros aislados que tenemos con personas que conocemos, así como experiencias de vida en general. Desafortunadamente, muchas personas permiten que las percepciones se profundicen tanto en sus corazones y mentes, que se sabotean a sí mismos en tener la incapacidad de mirar las cosas objetivamente. Cuando esto sucede, las percepciones dejan de ser interpretaciones sensacionales en incidentes aislados, a evolucionar en “realidades” sesgadas y no factuales.

El problema con permitir que tus percepciones evolucionen en “realidades” no factuales, es que te vuelves demasiado crítico sobre cada detalle minúsculo que te rodea. Cuestionas todo y a todos en tu ambiente externo, y te vuelves ignorante del hecho de que nunca has cuestionado y explorado realmente lo que llevó al desarrollo de tú seas tan crítico. Te vuelves hiper-centrado en cómo tu ambiente te está afectando negativamente, e hipo-centrado en las acciones que estás tomando que te están afectando negativamente. La convergencia de los dos conceptos presentados anteriormente, conduce a una mentalidad fija, donde te preparas para ser una “víctima” de las circunstancias de vida. Como “víctima” de las circunstancias de vida, prefieres creer en la noción de que las influencias externas dominan tu capacidad de tomar control sobre tu vida. El hecho es que tuviste el control de tu vida todo el tiempo, pero estabas demasiado ocupado centrándote en los obstáculos, en lugar de en las soluciones para superarlos.

Llamada a la Acción

Tu éxito empieza y termina contigo. Antes de que la verdad pueda liberarte, necesitas obtener la capacidad de verla, entenderla, aprender de ella y actuar en base a ella. No te dejes llevar por las emociones que te ciegan de ver las cosas por lo que realmente son. No dejes que tu ambiente dicte negativamente la percepción que construyes del mundo que te rodea. Haz hoy el día en que vas a tomar la decisión de buscar la verdad que te permitirá convertirte en la persona en la que estás destinado a ser. Si no sabes por dónde empezar, visita mi lista de recomendaciones aquí.

Conéctate Conmigo

Me encantaría conocer tu opinión sobre esta publicación, ¡deja un comentario a continuación! Si te gustó el contenido presentado, ¡no dudes en compartirlo! ¡No olvides suscribirte a mi blog para no perderte ningún contenido publicado nuevo! ¡También sigue a Tribu de Intruistas en Instagram para obtener citas diarias y motivación! ¡Gracias por tu apoyo!

¡Aprovecha el día, aprovecha tu vida, y nosotros aprovecharemos nuestra tribu comunal juntos!


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: